miércoles, 14 de agosto de 2013

[REVIEW] Lovelace (2013)

NI PROFUNDA NI LINDA

(Puede haber spoilers y eso)



SINOPSIS: Linda Lovelace es conocida principalmente por el notorio éxito de taquilla de la película porno de 1972, 'Garganta Profunda'. Más tarde, cuando dejó el negocio del porno, la actriz se divorció de Chuck Traynor y recuperó su verdadero nombre: Linda Boreman. Además, acusó a su exmarido de haberla obligado a prostituirse y dedicarse a la pornografía, recurriendo a todo tipo de violencia e incluso al hipnotismo.





Voy a responder a la pregunta que se hacen todos, Amanda Seyfried no hace ninguna escena explicitamente sexual (lo máximo es que se puede ver es unos cuentos desnudos suyos de la cintura para arriba) y quieras o no, te guste o no, es un punto en contra porque un biopic sobre una actriz porno debería ser más picante (digo yo, vamos, al menos eso vendieron). 


La película aunque corta (93 minutos) se hace muy larga en su inicio y algo aburrida hacía el final. No consiguen mantener la atención del espectador por mucho tiempo. Hay un par de escenas acongojantes y muy muy fuertes. La autentica Linda Lovelace lo tuvo que pasar fatal con todo lo que paso y ese es otro fallo de la peli, no muestra todo el sufrimiento por el que seguramente pasó. 


Hay algunas cosas que no parece que pudieran pasar en la realidad SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS como que dejaran vivo al marido de linda tras prostituirla a 6 o 7 hombres a la vez o tras maltratarla (y que no le dijese nada a la policía cuando hablaban con ella) FIN DE LOS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS En fin, una película interesante con algunos fallos pero con una Amanda Seyfried enorme y muy bien caracterizada. 



RESULTADO FINAL: 6 



PD: James Franco haciendo del fundador de la playboy en sus breves apariciones lo borda.

sábado, 11 de mayo de 2013

[REVIEW] La cabaña en el bosque [The Cabin in the Woods] (2011)

¿QUÉ COÑO ACABO DE VER?

(varios spoilers)


sinopsis: Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una remota cabaña, situada en un bosque, sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de reliquias y, entre ellas, un diario que habla de la antigua familia de psicópatas que ocupó la casa. Lo que no sospechan es que están siendo observados y que su vida corre peligro.




Cuenta que si dices 3 veces delante de un espejo: "Evil Dead" sale Joss Whedom y te dice: "Hola, ¿quieres una puta mierda de guión?". Sinceramente, las referencias a las películas de terror, sobretodo Evil Dead 1 (la de Sam Raimi) son demasiadas, sobran la mitad (parece una de las scary movie, con referencias cada minuto). Joss estaría demasiado ocupado con The Avengers como para darle sentido alguno al guión. es muy típico: la puta, el deportista, el yonki, el negro y la virgen :) Eso sí, aparte del guión tan malo, tiene una buena iluminación, actuaciones más o menos decentes (Fran Kranz como "Marty el fumeta" lo hace muy bien) y una buena ambientación.




La película apenas entretiene ni da miedo, en esta peli puedes sobrevivir a lo que sea, desde un machetazo en toda la espalda hasta unas mordidas mortadelas de un hombre lobo.en verdad, la película no explica nada, lo de los dioses no es explicación para todo, bueno, mejor me explico más: No explican como obtienen a todos los monstruos, ni porque no pueden hacer los sacrificios a los dioses de manera más normal, no explican nada sobre el primo de Curt (Chris Hemsworth) ni porque sacan los monstruos de las películas ochenteras de terror :/ Una pérdida de tiempo verla, me decepciona que Sigourney Weaver salga en ella. Un inicio que parece típico de las porquerías de películas que pone antena 3 un sábado por la tarde, las escenas finales con todos los monstruos sueltos por los pasillos de la oficina molan bastante y algunas criaturas están bien hechas, pero el final.... bufff.... puta mierda, no tiene otro nombre.




Le doy un 3 de 10

[REVIEW] Una historia de violencia (A History of Violence) (2004)

VIOLENCIA DIARIA


(VARIOS SPOILERS)

Sinopsis: Tom Stall (Viggo Mortensen) vive tranquilamente con su mujer (Maria Bello) y su hijo en un pequeño pueblo de Indiana, donde casi nunca pasa nada. Pero un día, tras evitar un robo en su restaurante, no sólo es considerado un héroe por todos, sino que además atrae la atención de los medios de comunicación. En estas circunstancias, recibe la extraña visita de alguien que asegura conocer su pasado... 





La violencia nos rodea y es una cosa de la que nunca podemos huir. Siempre hay algo, que aunque nos controlemos, nos hace sentir un impulsó violento, algunos solo lo hacen por placer y otros por impulso. Pero Joey lo hace por ambos motivos. Un Viggo Mortensen espectacular con un buen reparto que lo acompaña por todo el film. Un inicio flojo que al final, antes de los créditos iniciales nos muestra un comportamiento violento, casi inhumano al dispararla a una niña. Estos ladrones son los que detendrá Tom en la cafetería, y por lo que será considerado un héroe americano (idea con la cual el no está de acuerdo). Esto enciende la trama que, con unas buenas escenas y unos buenos diálogos, compensan el inicio.




Cuando la trama se desvela ya se han cimentado las bases y ya puedes sospechar lo que ha pasado. Se muestra violencia de todo tipo (en los jóvenes, en las parejas, en las relaciones matrimoniales, de manera física....) pero he echado un poco de menos la falta de algunas escenas de acción duraderas con armas, aunque lo entiendo, la violencia en esta cinta es realista, no tan de ficción, comprendo lo que quisieron hacer. Es una película cruda que no tiene miedo a mostrar, por ejemplo, jóvenes drogándose, o a un matrimonio haciendo el amor. Nos muestra como la familia se desmorona poco a poco y como Tom/Joey intenta ocultarle a su familia su antiguo yo para evitar que el pasado les haga daño, ¿quién no tiene algo que ocultar?




La banda sonora no llama la atención y aunque la película dura lo justa eché en falta unos cuantos minutos más. Por cierto, la escena final, desoladora, cuando Tom ("convertido" en Joey) mata a su hermano y vuelve a su casa, su familia se encuentra cenando en la mesa, Tom se sienta y su hija le da un plato vacío mientras que su hijo le sirve parte de la comida comida. Ambos están con el, pero su mujer, llora sutilmente, ¿está feliz de que su marido vuelva? ¿sabe que acaba de hacer su marido? ¿está triste por qué su vida ha sido una mentira? un poco de todo, creo yo.


Le doy un 8 de 10 (casi un 8,5)

miércoles, 8 de mayo de 2013

[REVIEW] Searching for Sugarman (2012)

¿Searching what?







sinopsis: A finales de los años 60, un misterioso músico fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron prendados de sus melodías conmovedoras y de sus letras proféticas. Grabaron dos discos que ellos creían que situarían al artista como uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. De hecho, el cantante desapareció en la oscuridad en medio de rumores sobre su horripilante suicidio encima del escenario. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, uno de sus vinilos llegó a la Sudáfrica del Apartheid, multiplicándose por todo el país en grabaciones piratas, y durante las dos siguientes décadas Rodríguez se fue convirtiendo en un fenómeno, en un icono de la libertad y el "anti-establishment". Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué pasó realmente con su héroe.




Buenas canciones, un Óscar tras de sí, una historia interesante, todo parecía un buen cóctel para un documental esplendido, pero que se queda a mitad de camino de serlo. Sugarman nos cuenta la historia de Sixto Rodríguez, poeta e hijo de inmigrantes mexicanos que deambulaba por Detroit buscando inspiración para sus letras. Una gran investigación con conexiones internacionales que parecen de ficción y que (ya empezamos con los spoilers) se acaban a los 40 minutos de película. En serio, ¿"Searching for sugarman" cuando lo encuentras a los 40 minutos (de 85) de documental?




Sixto lleva una vida humilde y cuenta como vivió tras sus dos discos y sobre su gran concierto en Sudáfrica, donde lo tienen en un pedestal, vamos, que si soy el me voy a vivir allí, donde le importé a alguien. Tras descubrir que Sixto sigue vivo, el documental pierde la gracia y el suspense se desvanece por completo. Eso sí, una banda sonora muy buena, pero aún así no para de ser un documental pasable tirando a interesante. Un inmerecido Óscar en mi opinión.


lo mejor: La BSO y algunas escenas echas con dibujos.

lo peor: Larga en exceso y que tras cierto tiempo se pierde el interés.

Nota final: le doy un 5,5 de 10 (entre pasable e interesante)


FIN

domingo, 28 de abril de 2013

[REVIEW] Tarde de perros [Dog day afternoon] (1975)

Magistral ejemplo de la escoria policíaca






Sinopsis: Unos delincuentes de poca monta deciden atracar la sucursal de un banco de Brooklyn. Sin embargo, debido a su inexperiencia, el robo, que había sido planeado para ser ejecutado en apenas diez minutos, se convierte en una trampa para los atracadores y en un espectáculo para la televisión en directo.




Nada más verlo lo tuve claro, de mis películas favoritas sin dudarlo, indispensable verla en versión original :) Un Al Pacino que lo borda en todo momento, esta increíble, con un personaje loco y carismático al que hay que escuchar en versión original. El pueblo esta con el, pero la policía no, no conocen su historia y no entienden su motivación (un tanto extraña) para robar un banco. Todo debería salir bien en un principio, pero la cosa se complica hasta ser lo más popular del momento por la TV. Un guión genial  que enseña una cosa, la verdadera cara de la policía, la parte malvada que no defiende al ciudadano, como cuando (spoiler pequeño, no desvela nada importante) sale uno de los rehenes, que es negro y tiene un ataque de asma, entonces van los policías y lo detienen (fin del spoiler). No te puedes fiar de la policía.




Lo curioso, por si no lo saben, es que esta basado en una historia real ocurrida en 1972. Actuaciones muy buenas, frases memorables y como ya he dicho, Al Pacino está increíble. Una dirección y un guión magníficos, los secundarios están bien, pero ahora diré lo que no me convence (ahora si habrá spoilers gordos): No se aclara quien es el que llama a Sonny (Sidney) diciéndole que maté a todos (supuestamente el cerebro de todo), la motivación de Sonny para atracar el banco es algo extraña :/ Sal estaba inquieto y ya se sabía que le pasaría al final, su muerte fue muy falsa y el final es un tanto decepcionante (se acabaron los spoilers)





Lo peor: Casi nada, pero falla un poco al final

Lo mejor: Casi todo


Nota final: le doy un 9 de 10


PD: 







Fin 

martes, 9 de abril de 2013

[REVIEW] Un amor entre dos mundos (2012)

Magia científica

(Hay unos pocos spoilers)




Sinopsis: Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario. Vive humildemente de lo que gana, pero su espíritu romántico conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible por Eden (Kirsten Dunst), una chica que conoció en un mundo distinto, en un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, no habrá nada en el mundo que le impida encontrar el camino que lo lleve hasta ella.




Aunque tiene un guión un poco predecible, esta bastante bien planeado y es muy interesante. La fotografía, el diseño de los escenarios interiores y en ambos mundos son increíbles, absolutamente maravillosos. Un vestuario modesto pero que queda bien, acorde con la cinta. La historia parece la típica historia de amor imposible que al cabo de un tiempo se vuelvan a encontrar pero acaba surgiendo algo.... y así es, pero tiene algo de magia en ella, que, acompañado con algunas buenas escenas de acción/tensión mejoran bastante la película.




Actuaciones, en su mayoría, buenas. Hay ciertos momentos "¿WTF?" como cuando le ponen la crema rosa al perro de Bob o cuando Adam esta meando en el mundo de arriba y su meada se va hacía el de abajo o como cuando Eden baila con un tipo desconocido que no vuelve a salir .-. Un buen montaje, una buena banda sonora y un buen final, aunque esos clichés del destino y que el amor lo puede todo le rebajan la nota, pero en general esta muy bien, algo lenta, pero mola :-)



Nota final: 6 / 10

[REVIEW] La saga [REC] (2007-????)

Hoy analizaré la trilogía (por el momento, aún falta una cuarta) [Rec], dirigidas por Paco Plaza y Jaume Balagueró (excepto en Rec 3), serán críticas de tamaño reducido, que incluirán algunos spoilers, no como suelo hacer con las normales, empecemos:



[REC] (2007)



Sinopsis: Cada noche, Ángela (Manuela Velasco), una joven reportera de una televisión local, sigue con su cámara a un grupo profesional distinto. Esta noche le toca entrevistar a los bomberos y tiene la secreta esperanza de poder asistir en directo a un impactante incendio. Pero la noche transcurre tranquilamente. Y cuando, por fin, reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no le queda otro remedio que seguirlos durante la misión de rescate. En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy asustados. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores...



Review: Buena película con mucho gore y una buena idea principal que aunque (en mi opinión) resuelve de una manera forzada el inicio de todo funciona bien, aunque va a peor en las secuelas. Una buena organización y unos buenos efectos junto con un buen guión. Manuela Velasco me sorprendió bastante en su papel, estuvo estupenda. El final deja sin explicación algunas cosas y deja al espectador con ganas de saber que pasara, motivos para ver [REC]2


Nota final: 7/10


[REC] 2 (2009)


Sinopsis: Quince minutos desde el final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ninguno sabe es que van a pasar el peor momento de su vida en cuanto se crucen con los infectados.


Review: Con el mismo aspecto de falto documental, esta película decepciona con aspectos que no pegan con el primer film y que remata una historia que cojea con toques religiosos y raros que no quedan claros. Unos buenos personajes (excepto por los niños) y con unas cuantas sorpresas. El final sorprendente aunque algunas cosas NO SE EXPLICAN PARA NADA. Buenas actuaciones y una buena relación con los hechos de la primera cinta.


Nota final: 5/10



[REC 3] Génesis (2012)



Sinopsis: Koldo y Clara, que están hechos el uno para el otro, están a punto de casarse rodeados de familiares y amigos. Pero sobre ellos se cierne una negra sombra capaz de desencadenar una situación infernal precisamente el día de su boda. Precuela de la saga de terror [•REC]. 


Review: Comedia muy negra con personajes carismáticos y MUCHO GORE. El título está mal, pues en vez de explicar bien y claramente el inicio del virus nos cuenta el primer grupo de infectados. Sigue la misma forma de falso documental que en las otras películas hasta los.... 20 minutos más o menos. La manera de parar a los zombis es ridícula y que acabe igual (con los personajes) que en las otras películas muestra cierta falta de originalidad.


Nota final: 6/10



Nota final de la saga: 7+5+6 = 18 entre 3 = 6



Esperemos la cuarta entrega :)



PD: PUTO PERRO

viernes, 5 de abril de 2013

[REVIEW] La chaqueta metálica (1987)

¿Es buena? ¡¡¡SEÑOR, NO SEÑOR!!!


Si, no había visto este clásico hasta ahora, ¡¡¿¿ALGÚN PROBLEMA??!!




Sinopsis: Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. 







La película inicia con un minuto de hombres sentados mientras los rapan el pelo al cero, ¿esa es manera de empezar una peli?. Podemos decir que la película se divide en 2 partes, una en el campo de entrenamiento y la otra en Vietnam. La primero parte me repatea de verdad, porque aunque hay algunos planos muy bien hechos *plas* *plas*, esta parte en una sucesión de gritos y insultos sin ton ni son (el repetitivo "¡SEÑOR, SI SEÑOR!" todavía retumba en mi cabeza) que solo ocupan 40 de metraje (aunque tienen buenas frases, eso si, el doblaje español fastidia algunas cuantas). También he de decir que todos los reclutas (menos 'Bufón' y 'Patoso') no tienen personalidad propia y se limitan a seguir las normas como si fueran autómatas.






La segunda parte cuenta como James Davis (Bufón) se encuentra como corresponsal de guerra en Vietnam donde se cuenta como cambian la realidad para ponerse a favor los americanos porque muchos no aprobaban la guerra (este detalle me gustó). A partir de ahí, la película pierde fuelle y se convierte en una serie de escenas de guerra aburridas (por la poca trama que tienen) pero cargadas de acción. Después vienen una serie de entrevistas y charlas entre los soldados que son bastante interesantes pero que no transmiten todo lo posible. La escena final de acción esta bien, solo eso (pero que se despidan cantando una canción de Mickey y hablando de follar me parece decepcionante y sin sentido).






Lo peor: Muchas cosas que no aportan nada a la película y el momento "the bird is the word"

Lo mejor: Banda sonara aceptable, frases muy buenas y algunas escenas.



Nota final:Le doy un 4 de 10


PD: Stanley Kubrick está muy sobrevalorado.



FIN

viernes, 22 de marzo de 2013

[REVIEW] Arrugas (2011)

Las arrugas de la niebla





Sinopsis: Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida.




¿Por donde empezar? Ahora mismo intento ordenar en mi cabeza todo lo que tengo que decir porque aunque esta película solo dure 80 minutos cuenta y transmite tanto que es difícil de explicar en solo una crítica. Es la adaptación de un cómic, pero no como las que abundan hoy en día que utilizan personas de verdad, esta es una adaptación animada en 2D hecha en España. Así es, española, ¿algún problema? porque si eres un ignorante corto de miras, tendrás problemas con esta película, pero si eres alguien que de verdad disfruta del cine y de su significado, esta película, es para ti.




No la juzgues de antemano por ser de animación pues no es para niños, es para adultos y para adultos que siguen siendo niños. El inicio, si soy sincero, como el final, me han partido el alma y me han provocado una extraña sensación entre pena y dolor que me han dejado al borde de las lágrimas (es verdad, no me avergüenza admitirlo). La fotografía un tremenda, las nubes, las sombras y la niebla juegan un papel fundamental en la ambientación de la película. La amistad, la vejez y la fidelidad se entrelazan para contar este relato que emociona y sorprende cuando menos te lo esperas.




Las situaciones a las que se enfrentan los pacientes de la residencia te llegan al alma (a no ser que seas de piedra) y cada una de ellas te absorben y te intrigan de principio a fin. La animación esta bien, me recordó a los dibujitos de mi infancia. No puedo juzgar si es una buena adaptación del cómic porque no lo he leído. La banda sonora, que combina tanto música orquestal y un poco de tango quede perfecta para cada parte de la película.




Esta película me hace tener miedo, miedo de la soledad de la vejez, miedo de ser una carga, miedo de no poder valerme por mi mismo y de si me tocara vivir esa dura experiencia llamada alzheimer.


lo mejor: Casi todo.

lo peor: Se acaba haciendo corta.


Nota final: Le doy un 8 de 10


FIN

martes, 19 de marzo de 2013

[REVIEW] El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook) (2012)

¡TODOS LOCOS!
Atención: esta review contiene varios spoilers




(así me quedé yo al acabar de ver esta película)


Sinopsis: Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.


-Para empezar, 'El lado bueno de las cosas' no tiene ningún lado bueno excepto los amigos de Pat (Bradley Cooper) y su genial banda sonora (Stevie Wonder, Led Zeppelin, Bob Dylan, Johnny Cash y muchos más). La verdad, no podemos definirla como comedia romántica, porque aunque Pat aún sigue enamorado de su mujer y tiene un tira y afloja con Tiffany (Jennifer Lawrence) no hay muchos sentimientos amorosos, más bien hay charlas sobre el positivismo que se repiten demasiado. Tampoco es una comedia (al menos para mí) porque solo me reí 2 o 3 veces (con las referencias a Metallica y Megadeth y con un un momento del baile final entre Pat y Tiffany).






La subtrama del padre de Pat (Robert De Niro) no es interesante y no se acaba de explotar la relación de Pat con se hermano la cual podría aportar algo a la película. Es una 'comedia romántica'  (aunque para mi no lo es, para la mayoría de la gente sí), pero aunque los protagonistas son 2 locos, algo novedoso en el género y aunque Tiffany es más bien una tipa depresiva por la muerte de su marido y de ahí sus acciones, el final esta cantado nada más ver el trailer. Van a vivir felices para siempre dándose un beso de amor eterno en la calle, por la noche, sin coches ni gente a su alrededor mientras la cámara les da vueltas (NO, ME, JODAS).






Me repatea que Jennifer Lawrence ganase el Óscar a mejor actriz porque su actuación es del montón, gano el premio porque esta MUY buena, y ya. Pat resuelve sus problemas por arte de magia, ¿qué pasa? ¿Qué tras el baile su cabeza hace '¡click!' y ya deja su trastorno bipolar a un lado?. Me quede con ganas de saber si el matrimonio de Ronnie (el amigo de Pat) se acaba yéndose a la mierda o no. Por cierto, que no se me olvide, me repatea ver a Robert De Niro como un viejo tonto supersticioso. Sinceramente, que los secundarios me caigan mejor que los protagonistas creo que es un gran fallo del director. 



Lo mejor: La BSO y los personajes secundarios.

Lo peor: Las actuaciones y la historia.



Nota final: Por las bromas sobre Metallica y Megadeth, los amigos de Pat y la BSO, le doy un 2 de 10 (y estoy siendo generoso).



FIN

sábado, 16 de marzo de 2013

[REVIEW] Idem Paris (2012 / corto de David Lynch)


Solo podía ser David Lynch





Sinopsis:


Documental de apenas 8 minutos acerca de una empresa de litografía de Montparnasse. Lleva por título Idem Paris, que es el nombre del lugar donde Lynch lleva a imprimir sus propias litografías artísticas; en uno de esos viajes aprovechó para filmar todo el proceso de impresión y obtuvo la siguiente colección de imágenes en blanco y negro.


Crítica:


7 minutos que muestra como trabaja una empresa de litografía, SOLO PODÍA SER DAVID LYNCH :) la verdad, no se como alguien le puede dar un 8 de voto en filmaffinity, en serio, ¿cómo lo pueden puntuar así?, ¿solo por ser David Lynch? :/ todo en blanco y negro es bonito, pero aún así es algo sin sentido, esto no es arte, llamarlo corto es hacerle un favor. Sin seguir un guión simplemente se convierte en una serie de imágenes de una máquina trabajando, Y YA.


PD: Es de lo peor que he visto.



PD 2: El corto esta disponible en Youtube (pero blogspot no me permite ponerlo, no se porque)

lunes, 18 de febrero de 2013

[REVIEW] Blue Valentine (2010)

You always hurt.... the one you love







Blue Valentine es una película sin pelos en la lengua que proporciona una bocanada de aire fresco a las películas románticas. La película refleja todo tipo de sentimientos sin dejar ninguno de lado; amor, desamor, tristeza, ilusión, odio...



Es una película que tiene tanto que decir (y lo dice) pero que cuando acaba te cuesta un poco organizar todo lo que transmite. Las actuaciones de Ryan Gosling (Dean, un sacrificado padre y esposo que siempre quiere ayudar y dar lo mejor para todos) y Michelle Williams (Cindy, una madre que quiere a su hija pero no tanto a su marido) son increíbles, me extraña que Ryan no fuera nominado al Oscar. La fotografía es exquisita y esta muy bien cuidada. Se disfruta mucho durante toda la película :)



Podemos definirla como una impactante prueba de sinceridad y amor. Si tuviera que darle una nota, le daría un 9/10. Sinceramente, se la recomiendo a todo el que quiera conmoverse y disfrutar de una buena historia independiente.