viernes, 22 de marzo de 2013

[REVIEW] Arrugas (2011)

Las arrugas de la niebla





Sinopsis: Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida.




¿Por donde empezar? Ahora mismo intento ordenar en mi cabeza todo lo que tengo que decir porque aunque esta película solo dure 80 minutos cuenta y transmite tanto que es difícil de explicar en solo una crítica. Es la adaptación de un cómic, pero no como las que abundan hoy en día que utilizan personas de verdad, esta es una adaptación animada en 2D hecha en España. Así es, española, ¿algún problema? porque si eres un ignorante corto de miras, tendrás problemas con esta película, pero si eres alguien que de verdad disfruta del cine y de su significado, esta película, es para ti.




No la juzgues de antemano por ser de animación pues no es para niños, es para adultos y para adultos que siguen siendo niños. El inicio, si soy sincero, como el final, me han partido el alma y me han provocado una extraña sensación entre pena y dolor que me han dejado al borde de las lágrimas (es verdad, no me avergüenza admitirlo). La fotografía un tremenda, las nubes, las sombras y la niebla juegan un papel fundamental en la ambientación de la película. La amistad, la vejez y la fidelidad se entrelazan para contar este relato que emociona y sorprende cuando menos te lo esperas.




Las situaciones a las que se enfrentan los pacientes de la residencia te llegan al alma (a no ser que seas de piedra) y cada una de ellas te absorben y te intrigan de principio a fin. La animación esta bien, me recordó a los dibujitos de mi infancia. No puedo juzgar si es una buena adaptación del cómic porque no lo he leído. La banda sonora, que combina tanto música orquestal y un poco de tango quede perfecta para cada parte de la película.




Esta película me hace tener miedo, miedo de la soledad de la vejez, miedo de ser una carga, miedo de no poder valerme por mi mismo y de si me tocara vivir esa dura experiencia llamada alzheimer.


lo mejor: Casi todo.

lo peor: Se acaba haciendo corta.


Nota final: Le doy un 8 de 10


FIN

martes, 19 de marzo de 2013

[REVIEW] El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook) (2012)

¡TODOS LOCOS!
Atención: esta review contiene varios spoilers




(así me quedé yo al acabar de ver esta película)


Sinopsis: Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.


-Para empezar, 'El lado bueno de las cosas' no tiene ningún lado bueno excepto los amigos de Pat (Bradley Cooper) y su genial banda sonora (Stevie Wonder, Led Zeppelin, Bob Dylan, Johnny Cash y muchos más). La verdad, no podemos definirla como comedia romántica, porque aunque Pat aún sigue enamorado de su mujer y tiene un tira y afloja con Tiffany (Jennifer Lawrence) no hay muchos sentimientos amorosos, más bien hay charlas sobre el positivismo que se repiten demasiado. Tampoco es una comedia (al menos para mí) porque solo me reí 2 o 3 veces (con las referencias a Metallica y Megadeth y con un un momento del baile final entre Pat y Tiffany).






La subtrama del padre de Pat (Robert De Niro) no es interesante y no se acaba de explotar la relación de Pat con se hermano la cual podría aportar algo a la película. Es una 'comedia romántica'  (aunque para mi no lo es, para la mayoría de la gente sí), pero aunque los protagonistas son 2 locos, algo novedoso en el género y aunque Tiffany es más bien una tipa depresiva por la muerte de su marido y de ahí sus acciones, el final esta cantado nada más ver el trailer. Van a vivir felices para siempre dándose un beso de amor eterno en la calle, por la noche, sin coches ni gente a su alrededor mientras la cámara les da vueltas (NO, ME, JODAS).






Me repatea que Jennifer Lawrence ganase el Óscar a mejor actriz porque su actuación es del montón, gano el premio porque esta MUY buena, y ya. Pat resuelve sus problemas por arte de magia, ¿qué pasa? ¿Qué tras el baile su cabeza hace '¡click!' y ya deja su trastorno bipolar a un lado?. Me quede con ganas de saber si el matrimonio de Ronnie (el amigo de Pat) se acaba yéndose a la mierda o no. Por cierto, que no se me olvide, me repatea ver a Robert De Niro como un viejo tonto supersticioso. Sinceramente, que los secundarios me caigan mejor que los protagonistas creo que es un gran fallo del director. 



Lo mejor: La BSO y los personajes secundarios.

Lo peor: Las actuaciones y la historia.



Nota final: Por las bromas sobre Metallica y Megadeth, los amigos de Pat y la BSO, le doy un 2 de 10 (y estoy siendo generoso).



FIN

sábado, 16 de marzo de 2013

[REVIEW] Idem Paris (2012 / corto de David Lynch)


Solo podía ser David Lynch





Sinopsis:


Documental de apenas 8 minutos acerca de una empresa de litografía de Montparnasse. Lleva por título Idem Paris, que es el nombre del lugar donde Lynch lleva a imprimir sus propias litografías artísticas; en uno de esos viajes aprovechó para filmar todo el proceso de impresión y obtuvo la siguiente colección de imágenes en blanco y negro.


Crítica:


7 minutos que muestra como trabaja una empresa de litografía, SOLO PODÍA SER DAVID LYNCH :) la verdad, no se como alguien le puede dar un 8 de voto en filmaffinity, en serio, ¿cómo lo pueden puntuar así?, ¿solo por ser David Lynch? :/ todo en blanco y negro es bonito, pero aún así es algo sin sentido, esto no es arte, llamarlo corto es hacerle un favor. Sin seguir un guión simplemente se convierte en una serie de imágenes de una máquina trabajando, Y YA.


PD: Es de lo peor que he visto.



PD 2: El corto esta disponible en Youtube (pero blogspot no me permite ponerlo, no se porque)