domingo, 28 de abril de 2013

[REVIEW] Tarde de perros [Dog day afternoon] (1975)

Magistral ejemplo de la escoria policíaca






Sinopsis: Unos delincuentes de poca monta deciden atracar la sucursal de un banco de Brooklyn. Sin embargo, debido a su inexperiencia, el robo, que había sido planeado para ser ejecutado en apenas diez minutos, se convierte en una trampa para los atracadores y en un espectáculo para la televisión en directo.




Nada más verlo lo tuve claro, de mis películas favoritas sin dudarlo, indispensable verla en versión original :) Un Al Pacino que lo borda en todo momento, esta increíble, con un personaje loco y carismático al que hay que escuchar en versión original. El pueblo esta con el, pero la policía no, no conocen su historia y no entienden su motivación (un tanto extraña) para robar un banco. Todo debería salir bien en un principio, pero la cosa se complica hasta ser lo más popular del momento por la TV. Un guión genial  que enseña una cosa, la verdadera cara de la policía, la parte malvada que no defiende al ciudadano, como cuando (spoiler pequeño, no desvela nada importante) sale uno de los rehenes, que es negro y tiene un ataque de asma, entonces van los policías y lo detienen (fin del spoiler). No te puedes fiar de la policía.




Lo curioso, por si no lo saben, es que esta basado en una historia real ocurrida en 1972. Actuaciones muy buenas, frases memorables y como ya he dicho, Al Pacino está increíble. Una dirección y un guión magníficos, los secundarios están bien, pero ahora diré lo que no me convence (ahora si habrá spoilers gordos): No se aclara quien es el que llama a Sonny (Sidney) diciéndole que maté a todos (supuestamente el cerebro de todo), la motivación de Sonny para atracar el banco es algo extraña :/ Sal estaba inquieto y ya se sabía que le pasaría al final, su muerte fue muy falsa y el final es un tanto decepcionante (se acabaron los spoilers)





Lo peor: Casi nada, pero falla un poco al final

Lo mejor: Casi todo


Nota final: le doy un 9 de 10


PD: 







Fin 

martes, 9 de abril de 2013

[REVIEW] Un amor entre dos mundos (2012)

Magia científica

(Hay unos pocos spoilers)




Sinopsis: Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario. Vive humildemente de lo que gana, pero su espíritu romántico conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible por Eden (Kirsten Dunst), una chica que conoció en un mundo distinto, en un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, no habrá nada en el mundo que le impida encontrar el camino que lo lleve hasta ella.




Aunque tiene un guión un poco predecible, esta bastante bien planeado y es muy interesante. La fotografía, el diseño de los escenarios interiores y en ambos mundos son increíbles, absolutamente maravillosos. Un vestuario modesto pero que queda bien, acorde con la cinta. La historia parece la típica historia de amor imposible que al cabo de un tiempo se vuelvan a encontrar pero acaba surgiendo algo.... y así es, pero tiene algo de magia en ella, que, acompañado con algunas buenas escenas de acción/tensión mejoran bastante la película.




Actuaciones, en su mayoría, buenas. Hay ciertos momentos "¿WTF?" como cuando le ponen la crema rosa al perro de Bob o cuando Adam esta meando en el mundo de arriba y su meada se va hacía el de abajo o como cuando Eden baila con un tipo desconocido que no vuelve a salir .-. Un buen montaje, una buena banda sonora y un buen final, aunque esos clichés del destino y que el amor lo puede todo le rebajan la nota, pero en general esta muy bien, algo lenta, pero mola :-)



Nota final: 6 / 10

[REVIEW] La saga [REC] (2007-????)

Hoy analizaré la trilogía (por el momento, aún falta una cuarta) [Rec], dirigidas por Paco Plaza y Jaume Balagueró (excepto en Rec 3), serán críticas de tamaño reducido, que incluirán algunos spoilers, no como suelo hacer con las normales, empecemos:



[REC] (2007)



Sinopsis: Cada noche, Ángela (Manuela Velasco), una joven reportera de una televisión local, sigue con su cámara a un grupo profesional distinto. Esta noche le toca entrevistar a los bomberos y tiene la secreta esperanza de poder asistir en directo a un impactante incendio. Pero la noche transcurre tranquilamente. Y cuando, por fin, reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no le queda otro remedio que seguirlos durante la misión de rescate. En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy asustados. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores...



Review: Buena película con mucho gore y una buena idea principal que aunque (en mi opinión) resuelve de una manera forzada el inicio de todo funciona bien, aunque va a peor en las secuelas. Una buena organización y unos buenos efectos junto con un buen guión. Manuela Velasco me sorprendió bastante en su papel, estuvo estupenda. El final deja sin explicación algunas cosas y deja al espectador con ganas de saber que pasara, motivos para ver [REC]2


Nota final: 7/10


[REC] 2 (2009)


Sinopsis: Quince minutos desde el final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ninguno sabe es que van a pasar el peor momento de su vida en cuanto se crucen con los infectados.


Review: Con el mismo aspecto de falto documental, esta película decepciona con aspectos que no pegan con el primer film y que remata una historia que cojea con toques religiosos y raros que no quedan claros. Unos buenos personajes (excepto por los niños) y con unas cuantas sorpresas. El final sorprendente aunque algunas cosas NO SE EXPLICAN PARA NADA. Buenas actuaciones y una buena relación con los hechos de la primera cinta.


Nota final: 5/10



[REC 3] Génesis (2012)



Sinopsis: Koldo y Clara, que están hechos el uno para el otro, están a punto de casarse rodeados de familiares y amigos. Pero sobre ellos se cierne una negra sombra capaz de desencadenar una situación infernal precisamente el día de su boda. Precuela de la saga de terror [•REC]. 


Review: Comedia muy negra con personajes carismáticos y MUCHO GORE. El título está mal, pues en vez de explicar bien y claramente el inicio del virus nos cuenta el primer grupo de infectados. Sigue la misma forma de falso documental que en las otras películas hasta los.... 20 minutos más o menos. La manera de parar a los zombis es ridícula y que acabe igual (con los personajes) que en las otras películas muestra cierta falta de originalidad.


Nota final: 6/10



Nota final de la saga: 7+5+6 = 18 entre 3 = 6



Esperemos la cuarta entrega :)



PD: PUTO PERRO

viernes, 5 de abril de 2013

[REVIEW] La chaqueta metálica (1987)

¿Es buena? ¡¡¡SEÑOR, NO SEÑOR!!!


Si, no había visto este clásico hasta ahora, ¡¡¿¿ALGÚN PROBLEMA??!!




Sinopsis: Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. 







La película inicia con un minuto de hombres sentados mientras los rapan el pelo al cero, ¿esa es manera de empezar una peli?. Podemos decir que la película se divide en 2 partes, una en el campo de entrenamiento y la otra en Vietnam. La primero parte me repatea de verdad, porque aunque hay algunos planos muy bien hechos *plas* *plas*, esta parte en una sucesión de gritos y insultos sin ton ni son (el repetitivo "¡SEÑOR, SI SEÑOR!" todavía retumba en mi cabeza) que solo ocupan 40 de metraje (aunque tienen buenas frases, eso si, el doblaje español fastidia algunas cuantas). También he de decir que todos los reclutas (menos 'Bufón' y 'Patoso') no tienen personalidad propia y se limitan a seguir las normas como si fueran autómatas.






La segunda parte cuenta como James Davis (Bufón) se encuentra como corresponsal de guerra en Vietnam donde se cuenta como cambian la realidad para ponerse a favor los americanos porque muchos no aprobaban la guerra (este detalle me gustó). A partir de ahí, la película pierde fuelle y se convierte en una serie de escenas de guerra aburridas (por la poca trama que tienen) pero cargadas de acción. Después vienen una serie de entrevistas y charlas entre los soldados que son bastante interesantes pero que no transmiten todo lo posible. La escena final de acción esta bien, solo eso (pero que se despidan cantando una canción de Mickey y hablando de follar me parece decepcionante y sin sentido).






Lo peor: Muchas cosas que no aportan nada a la película y el momento "the bird is the word"

Lo mejor: Banda sonara aceptable, frases muy buenas y algunas escenas.



Nota final:Le doy un 4 de 10


PD: Stanley Kubrick está muy sobrevalorado.



FIN